
BIENVENIDOS
Una ventana a la prehistoria coahuilense
EL MUSEO MUVADI ESTÁ EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, PERO CUENTA CON UN MUSEO ITINERANTE
MUSEO ITINERANTE
El Museo del Valle de los Dinosaurios (MUVADI) será construido en el Pueblo Mágico de Parras, Coahuila.
Mientras se concluye la obra, y con el fin de acercar a la comunidad de Coahuila y del país al mundo de la paleontología, para aprender, divertirse y reflexionar sobre el maravilloso mundo de los dinosaurios, el MUVADI diseñó este proyecto nómada que llegará a distintos espacios educativos y culturales de Coahuila y diferentes escenarios de nuestro país.

MUSEO VALLE DE DINOSAURIOS
MUVADI, INTERACTIVO E ITINERANTE 2023

PRIMERA EXHIBICIÓN, COLEGIO VIVIR
El miércoles 8 de febrero se llevó a cabo la presentación de la primera pieza llamada, Maximus el T-Rex más grande de México. Será la primera pieza del Museo Valle de Dinosaurios “MUVADI”, autoridades, alumnos y padres de familia del Instituto Vivir se reunieron para presenciar la exhibición itinerante del “MUVADI”.
Mientras que inicia operaciones el Museo Valle de Dinosaurios en el Pueblo Mágico de Parras Coahuila, se desarrolla la colección pieza por pieza, con el fin de acercar a la comunidad de Coahuila y del país al mundo de la paleontología, para aprender, divertirse y reflexionar sobre el maravilloso mundo de los dinosaurios el “MUVADI” diseño este proyecto itinerante que llegará a distintos espacios educativos y culturales del país.
SEGUNDA EXHIBICIÓN, COLEGIO AMERICANO
Para fomentar en los niños y adultos el amor a la paleontología, el MUVADI inauguró el pasado mes de marzo la primera pieza de la itinerante exhibición, ahora en el Colegio Americano, de Saltillo.
El Museo Valle de Dinosaurios, en coordinación con el INAH, Museo del Desierto y la Secretaría de Turismo de Coahuila, inauguró la primera pieza de la itinerante exhibición del MUDAVI, un Tiranosaurio Rex que estará expuesto en diversos municipios y escuelas, así lo mencionó Héctor Medrano Flores, director de este recinto.
Con una altura de 5 metros y longitud de 15 metros de largo, la réplica exacta del Tiranosaurio Rex estará expuesta en el Colegio Americano de Saltillo, para que los estudiantes se acerquen aún más a la paleontología.


TIERRA DE DINOSAURIOS
Coahuila es una región rica en yacimientos de fósiles, especialmente de dinosaurios. En efecto, se han encontrado numerosos restos de dinosaurios en la región, lo que ha llevado a que se la conozca como "Tierra de los Dinosaurios".
El Valle de Parras, ubicado en Coahuila, México, es una región con una gran riqueza paleontológica, en la que se han encontrado numerosos restos fósiles de dinosaurios y otras especies prehistóricas.
UN PROYECTO INNOVADOR
Coahuila es una región de gran importancia a nivel mundial en el campo de la paleontología debido a la gran cantidad y diversidad de fósiles que se han encontrado en la zona. En particular, los yacimientos de dinosaurios en la región son de gran valor científico, ya que permiten conocer la historia de estos animales y su evolución a lo largo del tiempo. Especialmente el Valle de Parras ha sido una región en donde se han localizado insólitos e inigualables restos dinosaurios que vivieron en la era del cretácico.


TRASCENDENCIA MUNDIAL
Todos los descubrimientos registrado en Coahuila han permitido a los científicos comprender mejor la evolución de los dinosaurios, así como la fauna y flora que existieron en la región hace millones de años.
Además, la preservación de estos fósiles ha sido posible gracias a las condiciones geológicas de la zona, lo que ha permitido conservarlos en muy buen estado.
RASTROS DEL CRETÁCICO
Las icnitas o huellas son una importante fuente de información sobre la vida y el comportamiento de los dinosaurios, ya que pueden proporcionar pistas sobre la locomoción, la velocidad, el tamaño y la forma de los dinosaurios que las dejaron. Las icnitas también son útiles para rastrear la distribución y evolución de los dinosaurios en diferentes regiones geográficas y en diferentes momentos en la historia de la Tierra.
"icnita" se deriva del griego "ichnos", que significa "rastro" o "huella".
